LA FLEBITIS

Pero las flebitis no solo afectan a las piernas, sino que también pueden verse comprometidas otras partes del cuerpo como lo brazos y, menos frecuente, el pecho, cuello o pene.
Por eso, es necesario consultar a un especialista, porque una flebitis de las venas superficiales puede pasar a las venas del sistema venoso profundo y provocar una trombosis (tromboflebitis).
Existen tres tipos de flebitis según sea su agente causal: bacterianas, químicas y mecánicas.

Las químicas se deben a la irritación producida por las soluciones administradas.
Las mecánicas pue
den ser producidas por introducir un catéter con un calibre mayor que el de la vena, por lesionar la vena al puncionarla, etc.
LA TROMBOFLEBITIS
Ésta es la inflamación de una vena causada por un coágulo. La tromboflebitis puede aparecer después de una lesión en la vena, como ya hemos dicho anteriormente, o por el uso de un catéter por vía intravenosa. Existen dos tipos de tromboflebitis: la superficial y la profunda (que afecta a venas profundas y más grandes).
- Estar hospitalizado.
- Que la persona sea propensa a presentar coágulos sanguíneos.
- Estar inmovilizado durante un período de tiempo prolongado.
Los síntomas son los siguientes:
- Inflamación.
- Dolor.
- Eritema (que puede estar presente o no).
- Rubor y sensibilidad en la vena.

Los fármacos más comunes son: los analgésicos (para disminuir el dolor) y los antiinflamatorios no esteroideos (para reducir la inflamación y el dolor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario