Mostrando entradas con la etiqueta desinfectante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desinfectante. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Prevención de las infecciones nosocomiales a través del medio ambiente.

Cómo ya os hemos explicado la prevención de la transmisión por medio de otras personas, en esta entrada os vamos a explicar la prevención de la tranmisión por el medio ambiente.

Para recudir la transmisón de microorganismos por el equipo y el medio ambiente, es preciso establecer métodos adecuados de limpieza, desinfeción y esterilización.

Limpieza del entorno hospitalario.

La limpieza regular es necesaria para asegurarse que el ambiente del hospital esté visiblemente limpio y sin polvo ni suciedad.
Los métodos deben ser apropiados ante la posibilidad de contaminación y ofrecer el nivel necesario de asepsia. Esto se puede lograr con una clasificación de los distintos locales en una zona hospitalaria.
  1. Zona A: Lugar sin ningún contacto con los pacientes. Limpieza doméstica normal.
  2. Zona B: Lugar de cuidado de los pacientes no infectados ni muy vulnerables, limpiado con un procedimiento que no levanta polvo. No se recomiendo el barrido en seco ni la limpieza con aspiradora. El uso de una solución de detergente mmejora la calidad de la limpieza. Es preciso desinfectar cualquier zona con contaminación visible con sangre.
  3. Zona C: Lugar de cuidado de paciente infectados. Debe limpiarse con una solución de detergente, con equipo separado de limpieza para cada habitación.
  4. Zona D: Lugar de cuidado de pacientes sumamente vulnerables o zonas protegidas como el quirófano, la sala de partos, la unidad de cuidados intensivos, la unidad de bebés prematuros, el departamento de atención de accidentes y la unidad de hemodiálisi. Deebe limpiarse con una solución de detergente/desinfectante y con equipo de limpieza separado.