Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad personal de enfermería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad personal de enfermería. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

Normas para la preparación de medicamentos y soluciones intravenosas

Con el fin de hablaros de la importancia de la prevención del contagio de infecciones por parte del personal sanitario a los pacientes ingresados, queremos explicaros cómo deben prepararse correctamente los medicamentos y las soluciones intravenosas, ya que es una tarea diaria del personal de enfermería en todos los hospitales, y que se repite además en los distintos turnos.

  • Las soluciones y medicamentos se deberán preparar con Técnica Aséptica en el área limpia de la estación de Enfermería.
  • En toda solución antes de ser administrada se observarán cambios o alteraciones en su aspecto.
  • El funcionario encargado de la preparación siempre deberá lavarse las manos antes de realizar el procedimiento.
  • Los aditivos de las soluciones parenterales deberán ser agregados a través del gollete del matraz y no por punción del mismo, en caso de matraces rígidos.
  • Los aditivos de las soluciones en los matraces Viaflex o similares deberán agregarse por extremo ad-hoc.
  • Las tijeras destinadas a cortar los golletes deberán ser de material inoxidable y mantenerse secas, limpias y protegidas en el área limpia de la estación de Enfermería (exclusivo para ello). Antes de usarlas deberán ser desinfectadas con alcohol al 70%.
  • En todos los matraces y Documentos de Enfermería deberán consignarse los aditivos de la solución en forma clara y legible.
  • No podrá usarse lápiz que contenga solvente químico, debido al riesgo de migración del solvente al fluido, puede usarse lápiz dermatográfico.
  • Las soluciones con o sin aditivos se deben preparar inmediatamente antes de su uso, observando toda solución antes de ser administrada.
  • Los medicamentos de dosis múltiple deberán guardarse en el mismo frasco o en jeringa estéril rotulando medicamento, dosis, fecha, hora y mantenerse en área limpia, en refrigerador o caja de plumavit con refrigerantes.
  • Deberá verificarse la permeabilidad del catéter antes de inyectar un medicamento al torrente sanguíneo.
  • La jeringa que contiene el medicamento deberá ser llevada a la Unidad del paciente con el protector de la jeringa sobre una bandeja o riñón limpio protegiendo la aguja con la cápsula protectora.
  • Las tapas de las llaves de 3 pasos, tapón luer o otros deben ser manejadas en forma aséptica eliminándolas en caso de contaminación.
  • El equipo de Fleboclisis deberá cambiarse cuando se contamine y cada 72 horas.
  • En caso de tapón antireflujo en medicamentos liofilizados que deben reconstituirse (en el área pediátrica), este podrá permanecer hasta 4 días a menos que en su manejo se pierda su esterilidad.
  • En pacientes con vía venosa periférica con tratamiento endovenoso intermitente, se deberá mantener las bajadas de las soluciones con sistema hermético (tapón rojo).

sábado, 26 de octubre de 2013

Manual de prevención

Hola, cómo en todas las enfermedades tenemos un manual de prevención. En este caso este manual de prevención de infecciones nosocomiales recopila las instrucciones y prácticas recomendadas para la atención de los pacientes y por lo tanto es un importante instrumento. El equipo de control de infecciones debe preparar y actualizar el manual, que se someterá a la revisión y aprobación del comité. El manual debe facilitarse al personal encargado de atender a los pacientes y actualizarse oportunamente.

Nosotras cómo enfermeras que somos tenemos unas responsabilidades y unas funciones que vamos a explicaros a continuación:
 
El cumplimiento con las prácticas de atención de los pacientes para el control de infecciones es una función del personal de enfermería, este personal debe conocer dichas prácticas para evitar la manifestación y propagación de infecciones y mantener así unas prácicas apropiadas para todos los pacientes durante su estancia en el hospital.
 
Por lo tanto el administrador principal de enfermería tiene las siguientes responsabilidades:
  • Participar en el comité de control de infecciones.
  • Promover la formulación y mejora de las técnicas de atención de enfermería.
  • Supervisar la puesta en práctica de técnicas de prevención de infeciones en sitios especializados, como el quirófano, la unidad de cuidados intensivos y los pabellones de materninad y recien nacidos.
  • Vigilar el cumplimiento de las normas por parte del personal de enfermería