Mostrando entradas con la etiqueta exantema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exantema. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Sarampión: signos y síntomas

En esta entrada seguiremos hablando del sarampión, ya que aunque sea una enfermedad no muy extendida en nuestro país, es importante que el personal sanitario esté vacunado, para evitar enfermedades como esta, la rubeola, etc.

El primer signo de sarampión es fiebre alta, se inicia a los 10-12 días después de la infección y dura entre 4 días y una semana. Al comienzo, el sujeto puede presentar rinorrea (aumento de la secreción nasal),
tos seca, ojos llorosos y rojos debido a la conjuntivitis, manchas de Koplik o enantemas (son unos puntitos de colo blanco con un halo de inflamación de color rojo, se localizan en la cavidad oral, en la cara interna de las mejillas). Días después aparece un exantema (erupción cutánea) que se extiende desde la cara a los pies y también puede aparecer a lo largo del tronco, éste dura entre 5-6 días y después desaparece.
En niños la enfermedad suele ser leve. Pero los casos más graves se dan en niños malnutridos, sobretodo, los que no reciben vitamina A (ésta favorece la buena visión y también forma y mantiene los tejidos óseos, los tejidos blandos, las membranas y mucosas y la piel íntegras).
La mayoría de las muertes son debidas a las complicaciones existentes, sobretodo, en niños de 5 años y adultos myores de 20 años. Entre las complicaciones más graves tenemos las siguientes:

  • Ceguera.


  • Encefalitis o neumonías.

  • Diarreas graves.

  • Otitis.
  • Fotofobia.


  • Artralgias (dolores articulares).
  • Mialgias (dolores musculares).

El sarampión puede provocar complicaciones en embarazadas e incluso, ser causa de un aborto o parto prematuro.


martes, 5 de noviembre de 2013

Síntomas de la rubeola

Continuaremos hablando de la rubeola, pero centrándonos en los síntomas más frecuentes.

Pero antes empezaremos haciendo un pequeño recuerdo de lo qué es esta enfermedad y cómo se transmite.
La rubeola es un enfermedad que se transmite por vía aérea (por gotitas procedentes de un estornudo, tos o al hablar), produce un sarpullido en toda la piel y se debe a un virus.

SÍNTOMAS
Sus síntomas más frecuentes son:

  • En niños:
    • Erupción cutánea.
    • Fiebre, menor de 39º.
    • Náuseas.
    • Conjuntivitis.
    • Linfangitis (inflamación de los ganglios) en los que estás por detrás de las orejas.
El exantema (erupción cutánea con enrojecimiento) se inicia en la cara y el cuello para después propagarse hacia los pies, éste dura entre 1-3 días.
  • En adultos: sobre todo en las mujeres, puede aparecer a mayores, artritis o artralgia (dolores articulares).
Una vez infectada la persona por el virus, se empieza a expandir por todo el organismo en 5-7 días y los síntomas aparecen en 2-3 semanas. El período más contagioso es después de que aparece dicha erupción (en 1-5 días).
  • En embarazadas:
    • Puede provocar el aborto espontáneo.
    • Que el feto nazca muerto.
    • Con maldeformaciones congénitas (síndrome de rubeola congénita).