Mostrando entradas con la etiqueta catéteres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catéteres. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Prevención de las infecciones causadas por catéteres intravasculares

Buenos días! 
En esta entrada nos vamos a centrar en otro tipo importante de infección nosocomial, que es aquella que se produce en el lugar de inserción de un catéter vascular. 
Pueden ocurrir infecciones locales y sistémicas y son más comunes en las unidades de cuidados intensivos.

En la imagen de la derecha podemos observar los principales portales de entrada de microorganismos a los sistemas de infusión intravenosa. Como habréis comprobado, son muchos, y es necesario que se mantengan una serie de prácticas con un alto nivel de asepsia para reducir la transmisión de una infección nosocomial.

Las principales prácticas que deben seguirse con todos los catéteres vasculares comprenden las siguientes:
  • Evitar la cateterización, a menos que haya una indicación médica.
  • Mantener un alto nivel de asepsia para la inserción y el cuidado del catéter.
  • Limitar al mínimo posible el período de uso de catéteres.
  • Preparar los líquidos en forma aséptica e inmediatamente antes del uso.
  • Capacitar al personal en la inserción y el cuidado del catéter.
 A continuación hablaremos en más pronfundidad de las prácticas de prevención ante los catéteres de vía periférica y los catéteres de vía central.

lunes, 21 de octubre de 2013

¿Qué es una bacteriemia nosocomial?

En esta nueva entrada vamos a hacer una introducción sobre lo que es una bacteriemia nosocomial y, en entradas posteriores, iremos hablando de otros aspectos de esta enfermedad como su clasificación, su tratamiento, etc.

La bacteriemia es la presencia de bacterias patógenas en sangre. Debe de realizarse un hemocultivo (cultivo de una muestra de sangre que se realiza en laboratorio para saber si hay presencia de bacterias u otros microorganismos en la misma) para poder verificar si es o no una infección intrahospitalaria. Se considera infección intrahospitalaria si el resultado del primer hemocultivo ha dado positivo después de que hayan transcurrido cuarenta y ocho horas desde el momento del ingreso del paciente (previamente hay que corroborar que el paciente no presentaba ninguna infección al momento de su ingreso en el hospital).

Este tipo de infección no presenta una alta incidencia dentro de las enfermedades nosocomiales, aproximadamente supone el 5% de las infecciones, sin embargo es la más grave con una tasa de mortalidad que se sitúa entre un 25-60% de los casos. No obstante, el procentaje de mortalidad desciende si se da a tiempo el tratamiento adecuado.

Puede estar provocada por diversos tipos de bacterias y hongos aunque los más frecuentes son el staphylococcus aureus y la candida albicans.

Staphylococcus Aureus
Candida Albicans


La bacteriemia suele estar relacionada con la colonización de los catéteres venosos, tanto centrales como periféricos, por parte de las bacterias u otros microorganismos suponiendo un grave riesgo para la salud del paciente, por ello, es importante que el personal del hospital sepa detectar lo antes posible cualquier signo de posible infección relacionado con los catéteres.