Mostrando entradas con la etiqueta infección nosocomial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infección nosocomial. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Noticia.

Buenas tardes, os vamos a hablar de una noticia que salio el 28 de octubre de este año. Es una noticia del hospital Macarena de Sevilla.

El juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de Sevilla ha condenado al servicio andaluz de salud a indemnizar con 41.342, 79 euros a la viudo y a los ocho hijos de una paciente que murió en el año 2007 en el hospital Virgen Macarena de Sevilla debido a una infeccion nosocomial. Murió en fin de semana y se dice que durante ese fin de semana, el enfermo se mantuvo a cargo de los enfermeros, con medidas antitérmicas y físicas, sin modificarse las instrucciones y prescripciones previas, ni se solicitaron unas pruebas complementarias a pesar de la persistencia de fiebre alta y del deterioro de su estado de salud.

El paciente murió a causa de una infección respiratoria aguda que cumple con todos los criterios de una infeccion nosocomial, aunque es verdad, que no se puede asegurar ni descartar que esa infección estuviera relacionada con una ingreso previo que había tenido el enfermo en el servicio de psiquiatría del mismo hospital. La juez considera que el anciano sufrió una infección respiratoria nosocomial durante sus dos infresos hospitalarios.

Esto es un resumen de la noticia, para leer la noticia completa pinche aquí.

domingo, 27 de octubre de 2013

Prevención de las infecciones causadas por catéteres intravasculares

Buenos días! 
En esta entrada nos vamos a centrar en otro tipo importante de infección nosocomial, que es aquella que se produce en el lugar de inserción de un catéter vascular. 
Pueden ocurrir infecciones locales y sistémicas y son más comunes en las unidades de cuidados intensivos.

En la imagen de la derecha podemos observar los principales portales de entrada de microorganismos a los sistemas de infusión intravenosa. Como habréis comprobado, son muchos, y es necesario que se mantengan una serie de prácticas con un alto nivel de asepsia para reducir la transmisión de una infección nosocomial.

Las principales prácticas que deben seguirse con todos los catéteres vasculares comprenden las siguientes:
  • Evitar la cateterización, a menos que haya una indicación médica.
  • Mantener un alto nivel de asepsia para la inserción y el cuidado del catéter.
  • Limitar al mínimo posible el período de uso de catéteres.
  • Preparar los líquidos en forma aséptica e inmediatamente antes del uso.
  • Capacitar al personal en la inserción y el cuidado del catéter.
 A continuación hablaremos en más pronfundidad de las prácticas de prevención ante los catéteres de vía periférica y los catéteres de vía central.

martes, 22 de octubre de 2013

¿Cuándo hablamos de infección?

En otra entrada hablaremos de cuáles son las infecciones nosocomiales más frecuentes, pero ateniéndonos a éstas tendremos que establecer unos criterios para saber en qué momento nos encontramos ante una infección de esta índole.

El siguiente cuadro nos ofrece deficiniciones simplificadas que pueden ser útiles para algunos establecimientos sin acceso a técnicas de diagnóstico complejas, ya que nos permiten identificar signos y síntomas.
 
Pero, a parte de las citadas en el cuadro, hay muchos otros sitios de infecciones potenciales, como pueden ser:
  • Las infecciones de la piel y de los tejidos blandos: las lesiones abiertas (úlceras comunes o por decúbito, quemaduras) fomentan la colonización bacteriana y puede ocasionar infección sistémica.
  • La gastroenteritis es la infección nosocomial más común en los niños.
  • La sinusitis y otras infecciones entéricas, las infecciones de los ojos y de la conjuntiva.
  • La endometritis y otras infecciones de los órganos genitales después del parto.