Si usted piensa que tiene VIH, puede someterse fácilmente a una puebra para saber si realmente tiene la infección o no.
¿En qué consiste la prueba del VIH?
- La prueba del VIH es un sencillo análisis de sangre.
- Es gratuita. voluntaria y confidencial. Hay sitios donde también puede realizarse de forma anónima.
Se trata de una prueba de VIH específica. Ningún análisis de sangre que se realice con otro fin detectará el virus: debe solicitarse específicamente la prueba del VIH.
El organismo tarda un tiempo, diferente en cada persona, en generar anticuerpos específicos frente al VIH. Hay personas que los tienen a las dos o tres semanas, sin embargo, estadísticamente se sabe que a las 8 semanas (2 meses) la gran mayoría de las personas (95%) ya los han generado. Para cubrir ese 5% que falta, se alarga el tiempo hasta 12 semanas (3 meses), momento que se considera un negativo conluyente y definitivo.
Tipos de pruebas
- Prueba de VIH de 4ª generación o Prueba combinada (Combo)

Actualmente, en la sanidad pública española, se realiza la prueba de 4ª generación o prueba combinada (en la mayoría de los centros de salud). Consiste en la detección, en la misma muestra, de los anticuerpos y del antígeno P24 del virus.
Esta prueba, realizada a partir de la 3ª de la posible infección, permite en muchos casos la detección precoz de la presencia del VIH. Por lo tanto un resultado positivo, que siempre se ha de confirmar (generalmente con la Western Blot), permitiría el acceso al tratamiento de forma temprana.
No obstante, un resultado negativo, aunque tiene bastante fiabilidad, requiere la repetición de la prueba a los 45 días (un mes y medio) de la práctica de riesgo, para que sea definitivo.