Después de hablaros de las diferentes prevenciones y de la importancia de una buena higiene de las manos, os vamos a explicar el papel que cobra la esterilización en la prevención y el control de las infeciones nosocomiales.
La esterilización es la destrucción de todos los microorganismos existentes, y puede lograrse por medios físicos o químicos. Algunas de sus características son:
- Se necesita esterilizar los dispositivos médicos que penetran en los sitios estériles del cuerpo y todos los líquidos y medicamentos de administración parenteral.
- Cuando se trate de un equipo que deba volver a esterilizarse, la esterilización debe de ir precedida de limpieza para retirar la suciedad visible.
- El objeto debe envolverse para su esterilización. Se debe asignar el calificativo de estéril solamente a un objeto esterilizado envuelto. Algunos de los materiales con los que se pueden envolver son: papel, ciertos plásticos, textiles desechables no tejidos, y algunos contenedores. Éstos últimos sólo si se emplean para guardar material destinado a un solo procedimiento terapéutico para un solo paciente. Algunas de las características que deben mantener los sistemas de empaque son:
- proporcionar una barrear adecuada para las partículas
- resistir las condiciones físicas del proceso de esterilización
- proporcionar una barrera adecuada para los líquidos
- permitir el retiro adecuado del aire
- permitir la penetración y el retiro de la sustancia esterilizante
- resistir las rasgaduras y perforaciones
- estar libre de orificios
- tener una relación costo-beneficio favorable
- tener fecha de vencimiento
- Las condiciones de almacenamiento apropiadas son esenciales para mantener la integridad de los artículos esterilizados.
- El usuario final debe verificar la integridad del paquete antes del uso.
- Es necesario esterilizar los endoscopios, intrumentos de invasión mínima e intrumentos robóticos, pero puede ser particularmente difícil por su configuración.
- Es preciso realizar y documentar el mantenimiento regular. Se deben mantener los siguientes registros de todos los procesos de esterilización:
- fecha del servicio
- modelo y número de serie
- localización
- descripciones de las piezas reemplazadas
- registros de pruebas biológicas
- nombre y firma del inspector
A continuación os dejamos una imagen explicativa del proceso de esterilización:
Y quizás, una de las cosas más interesantes, es el proceso de esterilización de los endoscopios, del que os hablamos a continuación.