domingo, 17 de noviembre de 2013

Consecuencias judiciales

¡Buenas tardes!Nos despedimos con esta entrada, y no por ella menos importante.

Las infecciones nosocomiales pueden afectar, como ya todos sabemos, tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes, generando, en el primero de los casos un incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y, en el segundo de los supuestos, diversas responsabilidades por el incumplimento o la inobservancia del deber de velar por la seguridad clínica del paciente. Por eso mismo, queremos concienciaros en esta entrada de la importancia que tiene una buena praxis sanitaria con el fin de evitar llegar a ser juzgados o provocarle un daño mayor al paciente.
Y es que, ya está de más recordar que, a pesar del progreso alcanzado en la atención hospitalaria y de salud pública, siguen manifestándose infecciones en pacientes hospitalizados, que también pueden afectar al personal de los centros, siendo muchos los factores que propician la infección en los pacientes: la reducción de su inmunidad, la mayor variedad de procedimientos médicos y técnicas invasivas, que crean posibles vías de infección, y la transmisión de bacterias farmacorresistentes en poblaciones hacinadas en los hospitales, donde las prácticas deficientes de control de infecciones puede facilitar la transmisión.

Como complemento de las obligaciones empresariales del cuidado de la salud y seguridad de los trabajadores impuestas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, puede considerarse que la guía de la OMS de referencia sobre infecciones nosocomiales constituye la "lex artis" en la prevención y control de las infecciones nosocomiales en los centros, servicios y establecimientos sanitarios con respecto a los pacientes y a los trabajadores que prestan sus servicios en dichos centros y cuyo incumplimiento, por parte de los profesionales o de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, constituiría la causa acreditativa de responsabilidades.

A tenor de lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, podría imputarse al empresario, entendido éste tanto como persona física como persona jurídica, posibles responsabilidades por falta de puesta en marcha de los mecanismos de prevención y vigilancia activa de la infección nosocomial, al resultar encuadrable esta conducta en la obligación del empresario de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores.Debe tenerse en cuenta que las acciones u omisiones en materia de prevención de riesgos nosocomiales podrían dar lugar a un abanico de exigencia de responsabilidades, que pueden ser las siguientes:

Prevención y tratamiento de la conjuntivitis

Como ya dijimos en previas entradas, hoy vamos a hablar sobre los métodos de prevención y el tratamiento de la conjuntivitis.

PREVENCIÓN DE LA CONJUNTIVITIS

La conjuntivitis, como ya sabemos, es una enfermedad altamente contagiosa y por ello es conveniente seguir una serie de procedimientos de profilaxis para reducir al máximo tanto la probabilidad de contagiar como la de ser contagiados. Son las siguientes:
  • Mantener una estricta higiene de las manos.
  • Si la patología solamente se da en uno de los dos ojos habrá que secar cada ojo con una toalla diferente.
  •  No manosear ni frotarse los ojos.
  • Emplear distintos frascos de colirio, nunca utilizar el mismo para el ojo sano que para el afectado aunque pertenezca al mismo individuo.
  • Al terminar de administrar los colirios o las pomadas siempre se debe realizar una correcta higiene de las manos.
  • No se deben utilizar las mismas almohadas, toallas, sábanas y paños que haya empleado la persona infectada. Estos elementos hay que lavarlos en condiciones y, posteriormente, hay que realizar la higiene de las manos.

Medidas de prevención frente a la exposición de enfermedades de transmisión por gotas

Por último, en esta entrada hablaremos de las medidas preventivas ante enfermedades de transmisión por gotas:

  • Higiene de manos
    • Esta es la medida preventiva más importante para reducir la transmisión directa e indirecta de la mayoría de los agentes infecciosos.
    • La higiene de manos incluye el lavado de manos con agua y jabón y solución alcohólica.
    • Cuando las manos estén sucias hay que lavarlas con agua y jabón. Cuando están contaminadas es preferible lavarlas con solución hidroalcohólica.
    • Recordar los 5 momentos de la higiene de manos (como ya se ha dicho en otras entradas).
    • También es necesario lavarse las manos antes de ponerse el equipo de protección individual (EPI), después de la retirada de guantes, y después de sacarse los EPIs.
  • Higiene respiratoria
    • Utilizar pañuelos desechables para eliminar las secreciones respiratorias, deshacerse del pañuelo tras su uso en papeleras cercanas y por último, lavarse las manos.
    • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable.
    • En caso de no disponer de dichos pañuelos, nunca taparse la boca y nariz con las manos, sino con el antebrazo.

UCI Ceuta.

Buenos días, en la última entrada os vamos a dar una noticia de la UCI del hospital de Ceuta. Es una noticia reciente porque ha salió el 11 de noviembre de este año. Y se ve cómo ahora se tiene más en cuenta, estas infecciones, ya que están poniendo remedios para bajar su prevalencia.

Un estudio que se ha realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital universitario de Ceuta ha demostrado cómo el uso de superficies de contacto de cobre antimicrobiano reduce el número de bacterias depositadas en estas superficies en un 90%, por lo que se reducen también las posibilidades de contraer una infección relacionada cn la atención sanitaria, es decir, las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias. En el estudio se midieron la contaminación bacteriana de tiradores de puertas fabricados con cobre y acero inoxdable, situados en la UCI del hospital.

Medidas de prevención frente a la exposición de patógenos de transmisión sanguínea

Como se puede observar, estas últimas entradas las he dedicado a hablar de riesgos laborales y medidas de prevención, ya que hablamos de varias enfermedades que se pueden contraer en los hospitales y de diferentes microorganismos y es necesario que se conozcan las medidas de protección para prevenirlas.
Pues en esta entrada, y en la siguiente, hablaremos de las precauciones que hay que tomar frente a la exposición de enfermedades transmitidas por sangre y por gotas respectivamente.

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA

sábado, 16 de noviembre de 2013

Conjuntivitis: definición, síntomas y diagnóstico

En la entrada de hoy vamos a hablaros sobre otra enfermedad infecciosa muy común, la conjuntivitis. Mañana hablaremos sobre los métodos de prevención y el tratamiento más adecuado para solucionarla.

¿QUÉ ES LA CONJUNTIVITIS?

La conjuntivitis es una patología de origen infeccioso y altamente contagiosa que consiste en la inflamación de la membrana mucosa que recubre la zona interna de los párpados y parte del globo ocular. Suele afectar generalmente a un ojo pero puede transmitirse al otro y propagarse a otras personas si no se toman las medidas de profilaxis adecuadas.
El modo de transmisión puede ser por contacto directo debido a una mala higiene de las manos o al contacto con materiales infectados, o también por diseminación aérea de los microorganismos patológicos que la causan.
Los agentes responsables de esta patología son diversos, entre ellos nos encontramos: los virus (son los que tienen una mayor prevalencia), bacterias (la más frecuente es el sraphylococcus aureus pero hay otros como el gonococo, neumococo, etc), hongos (sobre todo en personas que utilizan lentillas)y, también, empleo de determinados medicamentos, pestañas, etc que pueden provocar irritación ocular o pequeños traumatismos oculares. 
Es la enfermedad más habitual a nivel de los ojos y se puede presentar a cualquier edad.


SÍNTOMAS

Los síntomas pueden ser distintos en función de cual fuera el agente etiológico pero hay una serie de manifestaciones habituales. Son las siguientes:
  • Rubor, provocado por un incremento del aporte de sangre a la membrana mucosa del ojo (conjuntiva).
  • Sensación de tener algo de arenilla o algún elemento extraño en el interior del ojo.
  • Mayor producción de secreción lagrimal.
  • Aumento de la secreción por parte de la conjuntiva sobre todo durante la noche.
  • Sensación de calor.
  • La luz excesiva puede causar algo de molestia en estas situaciones.
  • Picor.
  • Producción de costras en los párpados.
  • A veces también se puede presentar dolor.

DIAGNÓSTICO

Para diagnosticar la conjuntivitis bastará con que el médico realice una exploración del globo ocular y, en caso de duda, también puede tomar una pequeña muestra de la membrana mucosa para su posterior estudio.

Estrategias de prevención de la aspergilosis nosocomial

En la entrada anterior os hemos hablado de las infecciones nosocomiales causadas por hongos filamentos y levaduras, por lo que ahora explicaremos la prevención de una de ella, la producida por Aspergillus.

La prevención de las EFI causadas por Aspergillus spp y otros mohos radica en la pureza y limpiez del aire, minimizando la exposición aérea a las esporas mediante la implementación de las recomendaciones basadas en el control ambiental, mientras que las estrategias dirigidas a reducir las IFON por Candida spp, especialmente la candidemia, enfatizan medidas como la higiene de manos.

Aspergilosis nosocomial
Las EFI causadas por hongos filamentos son adquiridas preferentemente por la inhalación de esporas fúngicas, cuya fructificación y posterior desarrollo en el interior del organismo da lugar a las formas invasoras de enfermedad en huéspedes inmunodeprimidos y de alto riesgo. Por ello, la primera estrategia de control de estas IFON debe minimizar la exposición a estas esporas fúngicas ambientales transmitidas por el aire en los centros hospitalarios durante periodos y episodios de mayor riesgo (trasplantes, cirugías mayores, etc.)

Los distintos vehículos implicados en su transmisión son: 
  • Funcionamiento inadecuado de los sistemas de ventilación.
  • Insuficiente mantenimiento de los filtros de aire.
  • Contaminación del material de aislamiento y de los "falsos techos".
  • Obras de construcción dentro y en los alerdedores del hospital.
  • Fugas de agua y humedades en paredes y techos.
  • Alimentos contaminados y plantas ornamentales.

Epidemiología de las IN causadas por hongos filamentosos y levaduras

Hasta ahora os hemos hablado de diferentes infecciones nosocomiales de origen vírico o que son producidas por bacterias, pero también es de interés saber que en las últimas décadas se ha producido un incremento global de las infecciones fúngicas de origen nosocomial (IFON).

Entre los pacientes hospitalizados con mayor riesgo para desarrollar este tipo de infección destacan los huéspedes inmunodeprimidos por quimioterapia, tumores sólidos o cánceres hematológicos, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos o de órganos sólidos, los que reciben dosis altas y prolongadas de corticoides u otros inmunosupresores causantes de disfunción de la inmunidad celular, los pacientes infectados por el VIH en situación avanzada sin tratamiento antirretroviral, los intervenidos de cirugía mayor gastrointestinal o con pancreatitis graves, aquellos con disrupción de la integridad de mucosas, los pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas autoinmunes que reciben nuevas terapias biológicas, los prematuros, los pacientes de edad más avanzada y los enfermos en situación crítica.

La lista de microorganismos patógenos causales de EFI oportunista aumenta día a día, aunque Candida spp, Cryptococcus neoformans, Pneumocystis jirovecii y Aspergillus spp son los patógenos más habituales.

Prevención de la hepatitis A.

Hola, cómo ya os dijimos os vamos a hablar de la prevención de la hepatitis A.

Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el riesgo de propagar o contraer el virus:
  1. Siempre lávese las manos muy bien después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otro líquido corporal de una persona infectada.
  2. Evite los alimentos y el agua que no estén limpios.
El virus se puede propagar más rápidamente a través de guarderías y otros lugares en donde las personas están en estrecho contacto. Un lavado minucioso de las manos antes y después de cada cambio de pañal, antes de servir los alimentos y después de usar el sanitario puede ayudar a prevenir esos brotes.
Si usted se ha expuesto recientemente a la hepatitis A y no ha padecido esta enfermedad antes o
no ha recibido la serie de vacunas contra este tipo de hepatitis, pregúntele al médico o a la enfermera acerca de recibir inmunoglobulina o la vacuna contra la hepatitis A. Las razones comunes por las cuales usted posiblemente necesite recibir una o las dos abarcan:
  1. Vive con alguien que tiene hepatitis A.
  2. Tuvo contacto sexual recientemente con alguien que tiene hepatitis A.
  3. Compartió drogas alcinógenas, ya sea inyectadas o no, con alguien que tiene hepatitis A.
  4. Comió en un restaurante donde se detectó que los alimentos o las personas que lo manipulan estaban infectados o contaminados con hepatitis A.

Todo sobre los riesgos laborales en el ámbito hospitalario

LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales tiene como objetivo proporcionar seguridad y salud a los trabajadpres frente a los riesgos que están expuestos en el trabajo.
Para cumplir ese deber de protección de los trabajadores el empresario prevendrá los riesgos de sus trabajadores adoptando un plan de prevención de riesgos laborales, evaluar los riesgos, informar, consulta y participación y formación de los trabajadores, actuación en caso de urgencia y de riesgo grave e inminente y vigilar la salud.
Por lo tanto los trabajadores tienen el derecho a una protección eficaz, y los empresario el deber de protección de los trabajadores frente a riesgos.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Importancia de los sistemas de perfusión

En una de las entradas de estos días os hemos hablado de la gran importancia que tiene no reutilizar las agujas de insulina con el fin de prevenir las infecciones, y hoy nos centraremos en algo que se hace a menudo en nuestros hospitales, como es la perfusión de sueroterapia a través de sistemas de goteo. Y si alguno de vosotros habéis hecho o estáis haciendo prácticas seguro que os habéis fijado en que muchas veces se reutiliza el mismo sistema para un cambio de suero, por eso queremos explicaros que esto no se debe hacer y cual sería una técnica adecuada.

Sistemas de perfusión
  • Evitar las conexiones innecesarias y limitar, en lo posible, el número de puertas de entrada para mantener el circuito cerrado estéril, y siempre que se vayan a manipular los equipos, lávese las manos con la máxima asepsia y colóquese los guantes que correspondan.
  • Controlar con frecuencia la velocidad de flujo y reajustarla si fuera preciso. Evite el lavado o irrigación del sistema para mejorar el flujo y en caso de obstrucción aspirar con jeringa, comprobando si se libera la vía, en caso contrario, retírela.
  • Evitar acodamientos del catéter y equipo.
  • Si por accidente se saliera no reintroducir nunca.
  • En caso de rotura del catéter, pinzarlo y avisar al médico.
  • Si la parte proximal de éste queda dentro, colocar inmediatamente un compresor por encima de la zona de punción.
  • Aplicar antiséptico antes y después de utilizar las llaves de tres vías o válvulas de sistema cerrado, tanto en el caso de administrar medicación en perfusión intermitente como en bolo. Éstas permanecerán tapadas entre usos, utilizando un tapón estéril después de cada uso.
  • No reutilizarlos.
  • Conocer la compatibilidad de las soluciones a infundir si han de ser administradas por la misma luz del catéter.
  • Utilizar una luz del catéter exclusivamente para Nutrición parenteral.
  • Lavar bien la vía venosa con suero fisiológico después de una transfusión de sangre o hemoderivados, perfusión de líquidos o medicación intermitente, salvo que sea un fármaco vasoactivo.
  • Restringir las extracciones de sangre desechando 10mL y, posteriormente, lavar la luz del catéter. Las llaves deben cambiarse si están manchadas de sangre.
  • Cambiar el sistema de goteo y dispositivos adicionales cada 72 horas, excepto para nutrición parenteral que será cada 24 horas, perfusiones lipídicas cada 12 horas y siempre después de administrar sangre y/o sus derivados.
Cambio de sistema completo de perfusión ¿Cómo debe hacerse?
  1. Lavado higiénico de manos
  2. Colóquese guantes limpios
  3. Cierre el paso al paciente, desconecte el sistema previamente cerrado y deséchelo
  4. Conecte el nuevo sistema purgado
  5. Restablezca el paso de la perfusión hacia el paciente y regule de nuevo el ritmo de goteo
  6. Registre la fecha y hora de cambio del sistema
  7. Retire los guantes. Lavado de manos

Diferencias entre bronquitis aguda y asma

En esta entrada vamos a comentar cuales son las diferencias entre la bronquitis aguda y el asma puesto que son dos patologías que tienen muchas características semejantes y, debido a esto, puede haber ciertas dificultades a la hora de distinguir la una de la otra.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

Tanto la bronquitis aguda como el asma son dos entidades que afectan al sistema respiratorio, más concretamente a los bronquios, pero existen ciertos matices que nos permiten distinguirlas. Son los siguientes:
  • La bronquitis aguda, como ya se comentó en previas entradas, tiene origen infeccioso y se puede contagiar a través de las gotas de saliva de la persona afectada o por contacto directo a través de las manos. El asma, sin embargo, no es una enfermedad contagiosa.
  • La bronquitis aguda aparece tras haber sufrido una infección respiratoria y está provocada sobre todo por virus y, en ocasiones, por bacterias y hongos. El asma está causada por sustancias alergénicas (polvo, alimentos, medicamentos, etc), por agentes ambientales (frío, humedad, etc) y por predisposición genética.
  • Los síntomas más característicos del asma son la tos, las sibilancias, la dificultad para respirar, la sensación de ahogo y de presión en el pecho. Mientras que en la bronquitis aguda también se puede presentar fiebre, dolor de garganta, fatiga y escalofríos.
  • La bronquitis aguda es una enfermedad reversible que suele desaparecer en poco tiempo, sin embargo, el asma es una patología habitualmente crónica.
  • Las personas que fuman y aquellas que tienen las defensas bajas tienen más probabilidad de llegar a padecer una bronquitis aguda. Los casos de asma pueden empeorar o desarrollarse en personas que sufran ciertas patologías como reflujo gastroesofágico e inflamación crónica de los senos paranasales y, también pueden incrementarse los casos en personas que tengan predisposición genética, sobrepeso, etc.
  • El asma puede producir insuficiencia a la hora de respirar y bronconeumopatías y, en los niños, puede impedir que se desarrollen adecuadamente, causar deformidad del tórax, etc. La bronquitis aguda puede llegar a provocar una bronquitis crónica y otras enfermedades respiratorias.
  • La bronquitis aguda afecta a los bronquios mayores (los que se localizan fuera del pulmón) englobando la tráquea, mientras que el asma afecta a los bronquiolos.
  • Por último, para tratar la bronquitis aguda se recurre al uso de calmantes, AINES (antiinflamatorios no esteroideos), utilización de humidificadores y, en ocasiones, antibióticos. Sin embargo, para tratar el asma se emplena corticoides inhalados, antihistamínicos, broncodilatadores por vía inhalatoria y la vacunación.
 
ASMA

BRONQUITIS AGUDA

 

Clasificación y segregación de los residuos

Para evitar todo tipo de infecciones adquiridas en el hospital ya sea para el personal sanitario, de limpieza o celadores, es necesario conocer en qué recipientes o contenedores hay que echar todo el material utilizado.

Así que, la segregación de residuos atenderá a la siguiente clasificación:

Síntomas, pruebas, tratamiento y pronóstico de la hepatitis A.

En esta entrada os seguimos hablando cómo ya os hemos dicho de la hepatitis A.

Síntomas, generalmente suelen aparecer de 2 a 6 semanas después de estar expuesto al virus de la hepatitis A. Normalmente son leves, pero pueden durar hasta varios meses, sobre todo en adultos. Los síntomas son: orina oscura, fatiga, picazón, inapetencia, fiebre baja, náusea y vómitos, heces de color arcilla o pálidas y piel amarilla (ictericia).


Pruebas y exámenes, el medico llevará a cabo un examen físico y puede así descubrir que tiene un agrandamiento y sensibilidad en el hígado. Los exámenes de sangre pueden mostrar:
  • Anticuerpo IgM e IgG elevados por la hepatitis A (los IgM resultan positivos antes que lo IgG).
  • Enzimas hepáticas elevadas, especialmente las enzimas transaminasas.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Prevención y tratamiento de la bronquitis aguda

Hoy, como ya comentamos en una de las entradas de ayer, vamos a explicar las medidas de prevención y el tratamiento que se debe seguir para evitar o solucionar la bronquitis aguda.

PREVENCIÓN 

La bronquitis aguda es una patología que no se puede evitar en todos los casos, no obstante, existen una serie de medidas de profilaxis que se pueden adoptar para intentar reducir la probabilidad de padecerla. Son las siguientes:
  • Recibir la vacuna contra el virus de la gripe, por ejemplo, es una buena manera de protegerse contra esta enfermedad puesto que, después de haber padecido una gripe, pueden aparecer complicaciones que aumenten el riesgo de desarrollar una bronquitis aguda. Es importante que el personal de riesgo, como los trabajadores del hospital, se la administren.
  • Mantener una correcta higiene de manos es indispensable para minimizar el riesgo de contagiar y ser contagiados.
  • No permanecer cerca de las personas que puedan estar afectadas.
  • Emplear mascarillas y taparse la boca a la hora de toser o estornudar.
  • No fumar.

TRATAMIENTO

Aunque, normalmente, la infección de la bronquitis aguda suele resolverse por sí sola, existen una serie de conductas que pueden ayudar a mejorar los síntomas y a recuperarse más rápidamente. Son las siguientes:
  • Mantener un adecuado descanso.
  • Ingerir abundantes líquidos, preferiblemente agua o zumos.
  • Empleo de humidificadores.
  • Utilización de calmantes para disminuir la inflamación, eliminar o paliar el dolor y disminuir la hipertermia.
  • Uso de AINES (antiinflamatorios no esteroideos) como el ácido acetilsalicílico (aspirina), el ibuprofeno, etc, para tratar de disminuir la inflamación y los dolores ocasionados por la infección.
  • Empleo de paracetamol para disminuir la pirexia y el dolor.
  • Siempre que la tos no vaya acompañada de secreciones se pueden tomar inhibidores de la tos, a excepción de los niños.
  • Utilización de antibióticos, recetados por el médico, sólo en caso de que la bronquitis aguda esté originada por bacterias, ya que si el germen causal es un virus no son eficaces.
  • No fumar. 

 
 
 
 
 

Noticia: la gripe A pone a prueba el sistema de control de las infecciones hospitalarias

En esta entrada queremos hacer mención a una noticia que salió publicada en el periódico El País, el 21 de Septiembre de 2009, y que hace un poco referencia a la infección por gripe de la que ya os hemos hablamos con anterioridad.

Esta publicación empieza recordando un hecho que ocurrió en 1996, en el Hospital de Cruces de Barakaldo, en donde ocurrió uno de los brotes de aspergillus más desastroso en los hospitales de toda España. En aquella ocasión dicho hospital tuvo que clausurar quirófanos y revisar todos sus sistemas de control para prevenir este tipo de infecciones.
Al mismo tiempo, relatan que el plan de choque de Osakidetza desarrollado en el año 200 para prevenir este tipo de infecciones ha permitido reducir el número de casos cada año hasta dejarlo en 4'6 de cada 100 ingresos.

Marbella García, subdirectora del área de Calidad de Osakidetza y responsable del programa de intervención corporativo contra las infecciones hospitalarias , admite que "los hospitales resultan espacios agresivos para cualquier persona, donde también se pueden producir enfermedades. Es lógico que nadie piensa en contraer una infección, pero es posible". Aunque paradójicamente, ya que ya hace unos años de esta noticia, hoy en día podemos arriesgarnos a decir que el principal temor de todo paciente es contraer una infección y alargar su estancia hospitalaria.
Al aumento en el número de pacientes hay que sumar el empleo de técnicas quirúrgicas invasoras, el incremento en el número de trasplantes y la utilización de terapias cada vez más agresivas en los pacientes que padecen cáncer. Y todo ello provoca un aumento de las infecciones nosocomiales, al dejar el sistema inmunolóigico del paciente debilitado y predispuesto a padecer este tipo de infecciones.

Comentan que en los 15 hospitales vascos el estudio sobre la incidencia de las infecciones hospitalarias se realiza cada año, y cuyo objetivo es estar en el 6%, mientras que en el resto de España la media ronda en ese año 2009 el 7%.
La alta contagiosidad de la gripe A va a poner a prueba esos sistemas de control."La nueva gripe es como cualquier otro germen. No es diferente a otras bacterias que pueden estar en los hospitales. Tenemos un equipo de especialistas trabajando en ese área, elaborando recomendaciones", concluye García.

Para leer la noticia entera, pinche aquí

Las agujas de insulina no deben reutilizarse

Esta es una noticia que salio en el periódico "Mundo sanitario".
La reutilización de las agujas incrementan los problemas de salud, tanto para el paciente (aumentando los ingresos hospitalarios, a través de Urgencias), como para el personal sanitario.
Pero según la noticia, aún son muchos los profesionales que aconsejan a sus pacientes su reutilización que "es de un uso único, tal como indica el envase" explica una enfermera de un hospital de Cádiz.

La reutilización es una fuente inagotable de problemas, entre ellos la variabilidad leucémica o problemas cardiovasculares. Además, puede provocar problemas como lipohipertrofias, debidas a una mala rotación, a la naturaleza de la insulina o al número de inyecciones.

Estas agujas, además, se deterioran tras cada pinchazo, "llegando a romperse lo que supone que el paciente tenga que pasar por quirófano o que se atore y la dosis que se inocula no sea prescrita", dice el presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE). También dice que las consecuencias que pueden ocurrir en paciente que reutilizan sus agujas de insulina es la pérdida de esterilidad, por lo que pueden causar infecciones o que entre aire en el cartucho, entre otras. Es decir, problemas asistenciales graves que podrían solucionarse con una correcta aplicación de la norma.

El presidente de la FEDE considera que no se están llevando a cabo los protocolos necesarios.
Por lo tanto, un objetivo al que habrá que llegar es que las administraciones sanitarias eliminen esta mala praxis, que lleva a que más del 50% de pacientes diabéticos utilicen de media cada aguja 2 veces. Esta práctica comentan desde FEDE, que más de 203 millones de agujas se reutilicen al año. 
Como podemos observar es una cifra muy preocupante dado a que los problemas de salud que conlleva la reutilización hay que frenarlos porque son inevitables.

Para más información sobre esta noticia, click en la imagen.







Hepatitis A.

Buenos días, en esta enttrada os vamos a hablar de la hepatitis A, ya que se puede contraer fácilmente. A continuación os vamos a explicar qué es y las causas.

¿Qué es? Es la inflamación, irritación e hinchazón del hígado por el virus de la hepatitis A.

¿Las causas? El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los sínyomas y durante las primera semana de la enfermedad. Se puede contraer la hepatitis A si:

  • Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces que contienen el virus.
  • Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad.
  • Una persona con hepatitis A no se lava las manos apropiadamente despues de ir al baño y toca otros objetos o alimentos.
  • Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bronquitis aguda: definición, síntomas y diagnóstico

En esta nueva entrada vamos a hablar acerca de otra patología infecciosa conocida como bronquitis aguda. En posteriores entradas diremos cuáles son las medidas de prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

¿QUÉ ES?

La bronquitis aguda es una enfermedad de origen infeccioso que se contagia de una persona a otra por vía aérea a través de las gotitas de saliva que el individuo afectado emite cuando habla, tose o estornuda; o también por contacto directo, por ejemplo, por una inadecuada higiene de las manos.
Esta infección comienza en las vías altas del aparato respiratorio (nariz, senos paranasales y garganta) y va descendiendo hasta llegar a los bronquios donde provoca la inflamación de la pared interior de los mismos pero sin afectación pulmonar.
Los gérmenes patógenos responsables de esta enfermedad en la mayor parte de los casos (90% aproximadamente) son los virus. Los más habituales son los myxovirus, adenovirus, rinovirus, etc. En ocasiones, también puede estar provocada por bacterias aunque es bastante menos frecuente y, muy excepcionalmente, por hongos.
Normalmente, los pacientes dejan de manifestar síntomas sin recibir ningún tipo de medicación en un periodo de cinco días aproximadamente. No obstante, la tos puede persistir unos siete o diez días y, en ciertas ocasiones, se puede prolongar durante semanas o incluso meses aunque ya no haya infección debido a que la capa que rodea a los bronquios puede seguir algo inflamada, provocando la disminución de la luz bronquial y dificultando el transporte de oxígeno hacia los pulmones.

  SÍNTOMAS

En la bronquitis aguda se pueden presentar una serie de manifestaciones. Son las siguientes:
  • Dolor de garganta.
  • Tos que puede ir acompañada de secreciones claras, amarillentas o verdosas.
  • Dolor o sensación de presión en la zona del tórax.
  • Temperatura elevada.
  • Disnea.
  • Fatiga.
  • Respiración sibilante.
  • Congestión nasal.
  • Escalofríos.

DIAGNÓSTICO

El médico puede realizar una serie de pruebas para saber si realmente existe bronquitis aguda o se trata de otra patología. Entre ellas se encuentran:
  • Realización de una placa de rayos X para descartar la presencia de una neumonía.
  • Auscultación torácica con un fonendoscopio para localizar cualquier sonido respiratorio anómalo.
  • Medir el nivel de oxígeno en sangre con un aparato que se sitúa en la punta del dedo de la mano.
  • Realización de una analítica de sangre para descartar otras patologías.


Estudio epine 2011.

Buenos días, en esta entrada vamos a hablar del epine 2011. El epine es el estudio de prevalencia de las infecciones nosocomiales en España.

El estudio epine 2011, analiza la prevalencia de las infecciones nosocomiales en los hospitales españoles, muestra, un descenso a 6,3 pacientes infectados de cada 100, la cifra más baja desde hace 20 años. Esta disminución se atribbuye a la implantación generalizada de programas que potencian la cultura de seguridad en los centros sanitarios y las campañas de higiene de manos.

Este estudio, que es organizado por la sociedad española de medicina preventiva, salúd pública e higiene, se realiza anualmente con el objetivo de ayudar a determinar la prevalencia de infecciones nosocomiales (adquiridas en los hospitales) según las comunidades autónomas y para el conjunto de España.

En el estudio epine 2011, han participado 287 hospitales de todas las comunidades autónomas y han sido analizados 61.222 pacientes, se puede comprobar que durante ese año la frecuencia de infecciones hospitalarias ha descendido a 6,3 pacientes infectados de cada 100, la cifra de infecciones más baja de los 20 años que lleva realizándose este estudio.

Normas de bioseguridad en los pacientes con VIH-SIDA

Una vez explicada la infección por VIH-SIDA queremos hablaros de la bioseguridad frente a los pacientes hospitalizados con este tipo de infección, y en concreto nos centraremos en nosotros, en el personal de enfermería.

Las Normas de Bioseguridad nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos accidentes, y si éstos ocurren cómo debemos minimizar sus consecuencias.

¿Qué es la bioseguridad?
Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos.

Los principios de Bioseguridad se pueden resumir en:
  • Universalidad: las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no patologías.
  • Uso de barreras: comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos pontencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej:guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
  • Medios de eliminación de material contaminado: comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

Una adecuada formación puede prevenir más del 80% de lesiones por pinchazos

Uno de los principales problemas a la hora de desarrollar una enfermedad, sobre todo en enfermeras/os, son los pinchazos con instrumentos cortopunzantes (agujas, hojas de bisturí, tijeras, etc.).

Han transcurrido más de tres años desde que la UE pidió a España que se tomara muy en serio la prevención de las lesiones causadas por instrumentos cortopunzantes en los centros sanitarios, y el Gobierno español aún no ha dado el paso.

El Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (INHST) reconoce que, los cortes o pinchazos representan el 50% de los riesgos de accidentes en el puesto de trabajo, este tipo de lesiones afectan a más de 1,2 millones del profesional sanitario, siendo el 46% los profesionales de enfermería.
Los pinchazos o cortes conllevan a una alta posibilidad de contagio de más de 20 virus potencialmente mortales, como la hepatitis (B o C), el Sida y otras enfermedades transmisibles.

Estudios de Europa y otras partes del mundo, demuestran que una combinación de formación adecuada, prácticas más seguras en el trabajo y el uso de material sanitario cortopunzante que incorpore dispositivos de seguridad pasiva, puede prevenir más del 80% de las lesiones por pinchazos. Asimismo, resulta necesario fomentar una verdadera y eficaz cultura de la prevención que abarca las buenas conductas.

Además de la repercusión en la salud de la persona, este tipo de lesiones conllevan importantes gastos económicos. Por ejemplo, la realización de pruebas tras un accidente laboral de este tipo pueden ir desde los 80 euros (si la persona está vacunada) hasta los 1100 euros, solo en pruebas, si la persona no está vacunada.

Para evitar los pinchazos existen unas medidas de prevención que citamos a continuación:

  • Prohibición de la práctica de reencapuchar las agujas.
  • Utilización de equipos de protección individual (EPIs).
  • Fomentar la vacunación entre los profesionales sanitarios.
  • Uso de dispositivos con mecanismo de protección integrados.
  • Potenciar las actividades formativas e informativas a dichos profesionales.

martes, 12 de noviembre de 2013

Riesgos psicosociales y el estrés, los grandes olvidados...

A pesar de la exposición a enfermedades que tenemos los profesionales sanitarios, también existen otros factores que hacen que nuestra "salud" empeore. Estos son el estrés y riesgos psicosociales.
Muchos profesionales están concienciados de los riesgos a los que están sometidos en el centro sanitario (biológicos, tóxicos, de carga, etc) y se ponen medidas para evitarlos o reducirlos. No ocurre lo mismo con los desplazamientos in itinere ( de casa al trabajo y viceversa o desde el centro de trabajo a los domicilios de los pacientes) que son uno de los principales motivos de accidentes graves en la enfermería, y en el sector servicios podría rondar el 3%.

La higiene de manos ahorraría 700 millones de euros

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria ocasionan graves enfermedades a los pacientes y también a los profesionales sanitarios. Por lo tanto, implican un elevado coste para el sistema sanitario español. La OMS estima que el gasto hospitalario destinado a este tipo de infecciones representa entre un 13-16% del gasto hospitalario total. Además, según esta misma organización, las enfermedades intrahospitalarias podrían evitarse con una buena higiene de manos y para ello se recomiendan cinco momentos imprescindibles para el lavado, además de la técnica. Como ya se ha comentado en la entrada dedicada a la  higiene de manos.

Factores de riesgo y tratamiento de la legionella

Hoy, como ya mencionamos en previas entradas, vamos a hablar de los factores de riesgo que incrementan las posibilidades de contraer legionella y del tratamiento empleado para erradicarla.

FACTORES DE RIESGO DE LA LEGIONELLA

Todo el mundo puede contagiarse con los gérmenes patógenos responsables de la legionella, sin embargo, existen determinados factores de riesgo que intensifican las probabilidades de padecer esta patología y hacen que el tratamiento no sea tan efectivo. Son los siguientes:
  • Edad avanzada.
  • Nutrición insuficiente o inadecuada.
  • Consumo de alcohol.
  • Consumo de tabaco.
  • Empleo de medicamentos inmunosupresores, por ejemplo, los corticoides.
  • Estar inmunodeprimido debido a la existencia de determinadas patologías como neoplasias, VIH, etc. También las personas a las que se les ha realizado trasplantes o cualquier otro tipo de intervención quirúrgica.
  • Sufrir determinadas patologías que afectan al sistema respiratorio como, por ejemplo, EPOC, asma, etc.
  • Padecer enfermedades como insuficiencia cardiaca y renal o diabetes.
  • Empleo de ventilación mecánica durante mucho tiempo.
  • Ser varón incrementa la probabilidad de adquirir legionella.

TRATAMIENTO

El tratamiento que se suele emplear a la hora de combatir la legionella son los antibióticos. Dentro de estos medicamentos el más utilizado durante mucho tiempo fue la eritromicina pero, hoy en día, se han ido incorporando nuevos antibióticos del grupo de los macrólidos (azitromicina, claritromicina) y de las quinolonas (levofloxacino, ciprofloxacino, moxifloxacino) que son más efectivos y que ofrecen una mayor tolerancia por parte del paciente, presentándose menos efectos secundarios. En algunos casos también se ha empleado la rifampicina junto con la eritromicina o las quinolonas para prevenir el desarrollo de resistencias.

El paciente tiene que tomar la medicación durante un periodo de 10-14 días aproximadamente, aunque puede durar más tiempo dependiendo de la gravedad de la situación. La reacción al tratamiento es, por lo general, favorable y rápida, no obstante, en ocasiones también se requiere:
  • Traslado a la UCI.
  • Ventilación mecánica.
  • Tratamiento con antipiréticos.
  • Realización de drenajes en la zona del pecho.

Comenzar con el tratamiento lo antes posible es indispensable para que el paciente se recupere adecuadamente y para que no aumente el número de fallecidos a causa de esta enfermedad.

Otro detalle a destacar es que, por el momento, no hay ninguna vacuna contra la legionella, aunque parece ser que los pacientes afectados por esta patología, tras haberse recuperado de la enfermedad, tienen muchas menos posibilidades de volver a padecer una segunda infección porque desarrollan cierta resistencia contra la misma durante un periodo de dos años aproximadamente.

Noticia.

Buenas tardes, os vamos a hablar de una noticia que salio el 28 de octubre de este año. Es una noticia del hospital Macarena de Sevilla.

El juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de Sevilla ha condenado al servicio andaluz de salud a indemnizar con 41.342, 79 euros a la viudo y a los ocho hijos de una paciente que murió en el año 2007 en el hospital Virgen Macarena de Sevilla debido a una infeccion nosocomial. Murió en fin de semana y se dice que durante ese fin de semana, el enfermo se mantuvo a cargo de los enfermeros, con medidas antitérmicas y físicas, sin modificarse las instrucciones y prescripciones previas, ni se solicitaron unas pruebas complementarias a pesar de la persistencia de fiebre alta y del deterioro de su estado de salud.

El paciente murió a causa de una infección respiratoria aguda que cumple con todos los criterios de una infeccion nosocomial, aunque es verdad, que no se puede asegurar ni descartar que esa infección estuviera relacionada con una ingreso previo que había tenido el enfermo en el servicio de psiquiatría del mismo hospital. La juez considera que el anciano sufrió una infección respiratoria nosocomial durante sus dos infresos hospitalarios.

Esto es un resumen de la noticia, para leer la noticia completa pinche aquí.

SIDA

En otra entrada os hemos explicado las diferentes causas por las que una persona contrae la infección por VIH, y que el SIDA es el estadío final de ésta, para recordarla pincha aquí. Por lo tanto, hoy nos centraremos un poco más en el SIDA.

Como ya sabéis, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA, un virus que ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales. Por lo cual, las bacterias comunes, los hongos levaduriformes, los parásitos y los virus que generalmente no provocan enfermedades serias en personas con sistema inmunitario sano, pueden provocar enfermedades mortales en personas con SIDA.

Se ha encontrado el VIH en saliva, lágrimas, tejido del sistema nervioso, líquido cefalorraquídeo, sangre, semen (incluido el líquido preseminal, que es el líquido que sale antes de la eyaculación), flujo vaginal y leche materna. Sin embargo, se ha demostrado que sólo la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna transmiten la infección a otras personas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Stop TB partnership


Now, we will talk about a web page dedicated to stop TB.
There is a partnership founded in 2001 dedicated to TB (tuberculosis). The parnership's objective is TB prevention and also, to save the people who are vulnerable to catch TB with a correct treatment who need it.

The team (about 1000 workers) work together transforming the fight TB in more than 100 countries through: international and technical organizations, government programmes, research and funding agencies, foundations, NGOs, civil society and community group and the private sector.

Besides, they work with a unknown secretariat by the World Health Organization (WHO) in Geneva, and 7 groups whose act is to accelerate progress on access to TB treatment and diagnostics, research and development new TB diagnostics, drugs and vaccines.

This secretariat is directed by a coordinating board that sets strategic direction for the fight TB.

Click in the picture which is in the top, to find more information.

Sarampión: Prevención y tratamiento

PREVENCIÓN
Para prevenir el sarampión existe una vacuna (triple viral) desde hace 40 años que es segura, eficaz y barata. Esta, normalmente se combina con la rubeola y/o parotiditis (paperas) y es igual de efectiva tanto si va sola, como combinada.



TRATAMIENTO
Como ya sabemos, no existe un tratamiento específico contra el sarampión o, como ya hemos hablado anteriormente, contra la rubeola. Pero los síntomas pueden reducirse con: antitérmicos como el paracetamol (para la fiebre), reposo y antitusígenos (para la tos).
Las complicaciones más graves pueden reducirse con una buena nutrición, ingesta de líquidos y reposición de líquidos y componentes esenciales que se perdieron por medio de los vómitos o diarreas. Para las neumonías es necesario que los médicos prescriban antibióticos (en caso de existirla), pero también antibióticos para las otitis y conjuntivitis (infección de oídos y ojos respectivamente).


En niños malnutridos es importante la administración de vitamina A, para redicr los riesgos de muerte y prevenir lesiones oculares o, incluso la ceguera. Los niños que no tienen problemas de nutrición también es necesario administrar vitamina A para restaurar los niveles de dicha vitamina (perdidos por la enfermedad) y además para reducir las lesiones oculares y la ceguera.

Sarampión: signos y síntomas

En esta entrada seguiremos hablando del sarampión, ya que aunque sea una enfermedad no muy extendida en nuestro país, es importante que el personal sanitario esté vacunado, para evitar enfermedades como esta, la rubeola, etc.

El primer signo de sarampión es fiebre alta, se inicia a los 10-12 días después de la infección y dura entre 4 días y una semana. Al comienzo, el sujeto puede presentar rinorrea (aumento de la secreción nasal),
tos seca, ojos llorosos y rojos debido a la conjuntivitis, manchas de Koplik o enantemas (son unos puntitos de colo blanco con un halo de inflamación de color rojo, se localizan en la cavidad oral, en la cara interna de las mejillas). Días después aparece un exantema (erupción cutánea) que se extiende desde la cara a los pies y también puede aparecer a lo largo del tronco, éste dura entre 5-6 días y después desaparece.
En niños la enfermedad suele ser leve. Pero los casos más graves se dan en niños malnutridos, sobretodo, los que no reciben vitamina A (ésta favorece la buena visión y también forma y mantiene los tejidos óseos, los tejidos blandos, las membranas y mucosas y la piel íntegras).
La mayoría de las muertes son debidas a las complicaciones existentes, sobretodo, en niños de 5 años y adultos myores de 20 años. Entre las complicaciones más graves tenemos las siguientes:

  • Ceguera.


  • Encefalitis o neumonías.

  • Diarreas graves.

  • Otitis.
  • Fotofobia.


  • Artralgias (dolores articulares).
  • Mialgias (dolores musculares).

El sarampión puede provocar complicaciones en embarazadas e incluso, ser causa de un aborto o parto prematuro.


Prevención de la legionella

Hoy vamos a mencionar cuales son las medidas que se deben de establecer y de llevar a cabo para intentar disminuir los brotes de legionella en el interior del hospital, como ya comentamos en entradas anteriores.

PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA

Las medidas de profilaxis que se deben adoptar en el hospital para impedir la proliferación y la propagación de las bacterias causantes de la legionella y, que se pueden aplicar a cualquier instalación con riesgo de ser invadida por estos gérmenes infecciosos, son las siguientes:
  • Debemos establecer un control periódico de todas las instalaciones del hospital.
  • No debe haber obstrucciones que imposibiliten el paso del agua en ninguna parte de las tuberías. El agua tiene que estar en movimiento y esto se consigue mediante la correcta construcción de las instalaciones.
  • Hay que mantener una correcta higiene y asepsia de todos los sistemas, ya que la suciedad favorece la proliferación de las bacterias.
  • Debemos intentar disminuir el desarrollo y la resistencia de estos gérmenes patógenos aplicando cloro en los sistemas que contienen agua fría y elevando la temperatura por encima de 50-60 grados en aquellos puntos en los que sea necesario, por ejemplo, en los sistemas de agua caliente. Hay que evitar siempre las temperaturas que están entre los 25-45 grados porque es el medio propicio para su desarrollo.
  • En los lugares de alto riesgo como la UCI, el quirófano o las unidades de trasplante se deben extremar las precauciones ya que son zonas donde los pacientes están más graves y, por lo tanto, tienen el sistema inmunitario muy debilitado siendo más propensos a sufrir una infección. Por ello en estos lugares se han establecido una serie de filtros en el interior de las instalaciones de agua caliente para impedir la propagación de la legionella. Además de este filtro existen otros métodos como la utilización de ozono, rayos ultravioleta o calentamiento del agua a temperaturas muy elevadas pero, no obstante, es importante saber que estas tácticas sólo funcionan en la zona en la que se aplican pero no mantienen la asepsia de los lugares más lejanos de la instalación.
  • El empleo de iones de Cu/Ag en los sistemas de distribución del agua hospitalaria extermina a las bacterias causantes de la legionella, disminuyendo la difusión de esta infección.
Es importante saber que la proliferación y propagación de las bacterias causantes de la legionella se puede minimizar siguiendo todas las medidas de prevención mencionadas, pero en ningún caso se consigue eliminar por completo. 









Robot xenex.

Hola, en esta entrada os voy a comentar una noticia que vi por internet que me parece muy interesante y que se pueden prevenir estas enfermedades nosocomiales mediante una lámpara de xenón UV.

El contagio hospitalario se produce por una insuficiente esterilización o por una falta de antisepsia, y se produce este contagio cuando se ponen en contacto microorganismos patógenos con personas que se encuentran ingresadas en el hospital. En Europa se producen unas 35.000 muertes al año por lo que llamamos las infecciones nosocomiales o también llamadas infecciones hospitalarias, es decir, estas infecciones tienen una gran importancia. Para evitar este tipo de infecciones es esencial una máxima higiene, sin embargo, los métodos de limpieza en los hospitales siguen siendo los mismos desde hace tiempo.

En el centro tecnológico de Houston se ha desarrollado un robot al que le han puesto el nombre de Xenex. Este robor se trata de un dispositivo móvil, que combate a los microorganismos patógenos con ráfagas de luz. Xenex realizar una limpieza rutinaria a base de impulsos estroboscópicos, estos flashes de luz ultravioleta esterilizan y matan a las bacterias y a los agentes contaminantes.

Este robot ha sido probado en varios centros y de ha observado una disminución de los contagios infecciosos. Porque resulta paradójico que hoy en día, la complicación más común para los pacientes hospitalizados sea adquirir una infección durante su visita al hospital.

Para seguir leyendo la noticia pinche aquí, además hay un vídeo adjunto que explica la noticia.

Prueba de detección del VIH

Si usted piensa que tiene VIH, puede someterse fácilmente a una puebra para saber si realmente tiene la infección o no.

¿En qué consiste la prueba del VIH?
  • La prueba del VIH es un sencillo análisis de sangre.
  • Es gratuita. voluntaria y confidencial. Hay sitios donde también puede realizarse de forma anónima.
Se trata de una prueba de VIH específica. Ningún análisis de sangre que se realice con otro fin detectará el virus: debe solicitarse específicamente la prueba del VIH.

El organismo tarda un tiempo, diferente en cada persona, en generar anticuerpos específicos frente al VIH. Hay personas que los tienen a las dos o tres semanas, sin embargo, estadísticamente se sabe que a las 8 semanas (2 meses) la gran mayoría de las personas (95%) ya los han generado. Para cubrir ese 5% que falta, se alarga el tiempo hasta 12 semanas (3 meses), momento que se considera un negativo conluyente y definitivo.

Tipos de pruebas
  • Prueba de VIH de 4ª generación o Prueba combinada (Combo)
 Actualmente, en la sanidad pública española, se realiza la prueba de 4ª generación o prueba combinada (en la mayoría de los centros de salud). Consiste en la detección, en la misma muestra, de los anticuerpos y del antígeno P24 del virus.
Esta prueba, realizada a partir de la 3ª de la posible infección, permite en muchos casos la detección precoz de la presencia del VIH. Por lo tanto un resultado positivo, que siempre se ha de confirmar (generalmente con la Western Blot), permitiría el acceso al tratamiento de forma temprana.
No obstante, un resultado negativo, aunque tiene bastante fiabilidad, requiere la repetición de la prueba a los 45 días (un mes y medio) de la práctica de riesgo, para que sea definitivo.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Síntomas, etapas y diagnóstico de la legionella

En la entrada de hoy vamos a hablar del diagnóstico, las etapas y los síntomas más habituales de la legionella, como ya comentamos en anteriores entradas. Es importante detectar los síntomas lo antes posible para poder comenzar con el tratamiento y erradicarla a tiempo ya que, aunque suele curarse, en los casos más graves puede llegar a provocar la muerte de la persona afectada. 
En posteriores entradas también hablaremos de la prevención, factores de riesgo y tratamiento de esta enfermedad.

SÍNTOMAS DE LA LEGIONELLA

Las manifestaciones clínicas que se suelen presentar en esta enfermedad son las siguientes:
  • Disnea.
  • Hipertermia.
  • Presencia de tos sin secreciones respiratorias aunque, a medida que avanza la enfermedad, puede presentarse expectoración. 
  • Hemoptisis.
  • Malestar abdominal con presencia de náuseas, vómitos y descomposición.
  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza y dolor en la zona del tórax.
  • Aturdimiento.
  • Dolor de músculos y articulaciones.
  • Adelgazamiento.
  • Escalofríos y temblores.



ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

En la legionella podemos distinguir tres etapas diferentes:
  • Etapa de incubación: en ella la bacteria ya se encuentra en el interior del organismo pero aún no se ha manifestado, es decir, el paciente permanece asintomático. Esta etapa puede durar hasta diez días aproximadamente.
  • Etapa prodrómica: ya se presentan los síntomas iniciales pero son poco específicos de esta enfermedad por lo que pueden confundirse con los de otras patologías. Se presentan alteraciones gastrointestinales, disminución de peso, etc.
  • Etapa clínica: en ella ya surgen las manifestaciones propias de la enfermedad como dificultad respiratoria, hipertermia, aturdimiento, tos sin presencia de secreciones al inicio, etc.

DIAGNÓSTICO

La legionella es difícil de diagnosticar porque es sencillo confundirla con otras patologías que también provocan neumonía. Para verificar su existencia se llevan a cabo los siguientes procedimientos:
  • Análisis de orina: los gérmenes patógenos son eliminados a través de la orina y se detectan en el análisis. Es la táctica más rápida.
  • Cultivo del germen patógeno en la expectoración: se separa la bacteria en la muestra de esputo y se envía al laboratorio en el menor tiempo posible. Los resultados pueden tardar como mucho dos semanas.
  • Análisis serológico: con ella se puede determinar la existencia de células del sistema inmunitario específicas contra el germen causante de la enfermedad.